|
Dr. Mathias Jehn |  | |
Preservación Digital en el tiempo: requisitos previos para la
conservación de las imagenes digitales en Europa
La conservación de las imagenes digitales a lo largo
del tiempo es un tema clave dentro de la digitalización, esta reflexión tiene
cada vez más importancia dentro de Europa, como demostró la conferencia europea
celebrada en Frankfurt-am-Main, el 20 y el 21 de Abril de 2007 titulada "Un gran reto:
estrategias europeas para conservar imagenes digitales".
Los ponentes llegaron a la conclusión que ninguna nación de manera aislada puede
asegurar la conservación a largo plazo de los recursos digitales debido sobre todo
a la rapidez de los cambios tecnológicos. Todas las inversiones económicas que
los países europeos estamos haciendo en digitalización serán inútiles si no
desarrollamos una estrategia para conservar estas imagenes digitales a lo largo
del tiempo. La base técnica necesaria que asegure la conservación permanente - y
la accesibilidad a largo plazo - de las imagenes digitales a través de Europa va a
requerir a los Estados miembros invertir grandes esfuerzos. La naturaleza exacta
de estos esfuerzos, y las oportunidades que se generan con la colaboración - fueron
los temas tratados en Francfort que se organizaron en tres bloque titulados:
"Desarrollo de la infraestructura", "puesta en práctica de estándares y de
procedimientos de certificación", y "recomendaciones prácticas". Las recomendaciones
a las que llegamos en la conferencia de Francfort van a ser tenidas en cuenta en Nestor,
la red alemana experta en almacenar las imagenes digitales para su conservación a largo
plazo.