|


|
|
Programa (SITUACION A 10 DE MAYO 2007)

09:00- | | Entrega de documentación: | | |
| | Apertura del congreso | | | Prof. Dr. h.c. Klaus-Dieter Lehmann (Director EUBAM,
Presidente, Fundación de la Cultura Prusiana) |
cv |
10:00-13:00 [Bloque I] |
DIGITALIZACION DE LA CULTURA EN ALEMANIA -
DE PROYECTOS DIGITALES A COLECCIONES DIGITALES | | En este primer bloque
debatiremos temas fundamentales que se generan al implementar en red el conocimiento
cultural. Esta primera sesión también presentará nuevos proyectos de digitalización
realizadas en Alemania.
Entras estas iniciativas destaca www.kulturerbe-digital.de, una plataforma de
información que busca crear redes de conocimiento e información entre las organizaciones
culturales alemanas. Para terminar hablaremos de trabajos concretos que se están
realizando para crear un portal nacional con todas las colecciones digitales existentes
en organizaciones culturales alemanas.
|
| | E pluribus unum. Digitalizando el patrimonio cultural en una estructura federal | Prof. Dr. Manfred Thaller (Universidad de Colonia) |
cv |
| | Recursos económicos y proyectos - El DFG y los programas de digitalización | Dr. Ralf Goebel (Director de Programa, Deutsche
Forschungsgemeinschaft (Bonn)) |
cv |
| | kulturerbe-digital.de: Una nueva plataforma de información
para la digitalización. Potencial y perspectivas | Dr. Stefan Rohde-Enslin (Instituto de investigación de Museologia.
Museos Estatales de Berlin, Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano. Director de kulturerbe-digital.de) |
cv |
| | El Centro de digitalización de Munich (MDZ) | |
resumen | Dr. Markus Brantl (Biblioteca Estatal de Baviera, Munich) |
cv |
| | Desde el proyecto a la generalización del saber -
Generando conocimiento | Dr. Karl-Heinz Lampe (Museo - Centro de Investigación
zoológica A. Koenig/ Universidad de Bonn) |
| | Michael-culture.org - Un proyecto comun para mostrar el
patrimonio digital en Europa. El projecto en Alemania | Prof. Monika Hagedorn-Saupe (Instituto de investigación de
Museologia. Museos Estatales de Berlin, Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano.
Coordinadora de Alemania en el proyecto MICHAEL Plus) |
cv |
14:30-18:30 [Bloque II] |
DIGITALIZANDO LA CULTURA EN PAISES EUROPEOS -
LA INTEROPERABILIDAD DE LAS COLECCIONES DIGITALES | | La segunda sesión se
centra en analizar algunos temas de interés para las personas que están trabajando
en la creación de una red europea digital. Se comentarán proyectos de diferentes
naciones europeas. Entre los temas a tratar destacamos la dicotomía entre proyectos
nacionales y proyectos europeos, el uso y reutilización de estandares sobre datos de
objetos, y el éxito que se genera con la integración de colecciones pequeñas o
menos conocidas en grandes redes digitales. |
| | www.culture.fr/collections... A Single Entrance for Access
to Heritage Data at the French Ministry of Culture | Paul Smith (French Ministry of Culture (Ministère de la Culture et des Communications)) |
| | Los Monumentos de Malta a través de ojos digitales.
Utilización de medios digitales para la conservación e interpretación de
templos megalíticos de Malta
| |
resumen | Dr. Luciano Mule'Stagno (Patrimonio de Malta, Director ejecutivo) |
cv |
| | Buscando una aguja en un pajar: cómo encontrar pequeñas
colecciones en red | Maria Sliwinska (The International Centre for Information
Management Systems and Services (ICIMSS) (Centro internatcional para organizacion de información de sistemas y servicios), Polonia) |
| | Cómo puede el Ministerio de Cultura apoyar proyectos de digitalización? | |
resumen | Iván Rónai (Ministerio de Cultura de Hungria) |
cv |
| | Gobierno Nacional y Autonómico. Cooperación para proyectos europeos. | Rossella Caffo (Directora, Biblioteca di storia moderna e
contemporanea, Roma, Ministero per i Beni e le Attività Culturali - MiBAC), Italia) |
cv |
| PRESENTACIÓN DE PROYECTOS | | |
| | Conocimiento arqueológico en red: Projectos del Deutsches Archäologisches Institut
(Instituto Arqueológico Aléman) (título preliminar) | Dr. Monika Linder (Directora de biblioteca, Instituto Arqueológico Aléman) |
| | La digitalización de la ciencia y la cultura en Rumania | Prof. Dr. Emanoil Ancuta (Director del Instituto rumano de estudios internacionales) |
| | Reconstrucción de la cultura pelicular: Filmes desaparecidos
y colaboración en red (título preliminar) | Jürgen Keiper, Werner Sudendorf (Deutsche Kinemathek - Museum für Film und Fernsehen) |
| | Digitalización de noticias de prensa con contenido
histórico en la Biblioteca Nacional de España | Teresa Malo de Molina (Biblioteca National de España) |
cv |
10:00-11:30 [Bloque III] |
DIGITALIZANDO LA CULTURA PARA TODOS LOS EUROPEOS
RED EUROPEA DE CONOCIMIENTO | | El tercer bloque se centra
en iniciativas y proyectos digitales europeos. Nuestro debate se centrará en los retos
y oportunidades que se configuran cuando se ofrece acceso multilingüe a recursos
digitales en Europa. Hablaremos sobre todo del Portal multilingüe, MICHAEL-culture.org.
Michael ofrece acceso a un conjunto amplisimo de objetos que muestran la diversidad del
Patrimonio digital europeo, que trascienden específicas o genéricas definiciones sobre el
objeto. Finalmente hablaremos vis-a-vis sobre el Proyecto de la Biblioteca Digital Europea.
|
| | MICHAEL-culture.org: Con MICHAEL - Como funciona
MICHAEL-culture.org sus beneficios para los europeos en las ciencias | David Dawson (Director del eguipo de Digital Futures Team,
Museums, Libraries and Archives Council (MLA), UK) |
| | MICHAEL-culture.org: Una entrada a las colecciones:
Acceso abierto a través de tecnología. Cómo funciona Michael desde el punto de
vista técnico | Christophe Dessaux (Ministèrio de Cultura, Francia) |
| | La iniciativa de la Biblioteca Digital Europea, estrategia
y acción a nivel europeo | Marius Snyders (GD Información sociedad y medios de comunicación,
Comisión Europea) |
| | Estandares internacionales para Archivos Digitales:
Tercera Conferencia Europea de EAD, EAC y METS
| |
resumen | Petra Rauschenbach (Directora del Archivo. Stiftung
Archiv der Parteien und Massenorganisationen der DDR im Bundesarchiv) |
cv |
13:00-16:00 [Bloque IV] |
DIGITALIZAR LA CULTURA MAS EFICAZMENTE
APRENDER DE LOS ACADÉMICOS | | En muchos trabajos de
investigación, especialmente en el campo de las Ciencias Naturales, es corriente en la
actualidad una colaboración en red a nivel internacional, que facilita el intercambio de
los resultados de la investigación. En la última sesión vamos a conocer la experiencia de investigadores que demuestran
que la conexión en red genera nuevas formas de conocimiento. Para mostrarlo de una
manera más convincente, en las ponencias se debatirá sobre algunos estudios que sólo
se pueden realizar trabajando en red. Este tema nos conducirá al preludio de nuestro
último debate. Este tratará sobre la necesidad de construir redes de trabajo que superen las
fronteras nacionales, un tema que nos hace replantearnos la posiblidad de
planteamientos comunes de digitalización en Europa o incluso más allá de las fronteras
europeas. |
| | Preservación Digital en el tiempo: requisitos previos para la conservación de las imagenes digitales en Europa | |
resumen | Dr. Mathias Jehn (Proyecto Nestor, German National Library, Frankfurt am Main) |
cv |
| | Geografía, Cronología y la representación del Cambio cultural –
Experiencias de colaboración de un equipo multidisciplinar (ECAI) | |
resumen | Prof. Michael Buckland (Berkeley School of Information,
Co-Director of the Electronic Cultural Atlas Initiative (ECAI)) |
cv |
| | Los beneficios del intercambio cultural en red: El
programa científico Drilling internacional continental | Dr. Jens Klump (GeoForschungsZentrum Potsdam, Asociación Helmholtz) |
| | Mesa - redonda: La cultura y la investigación científica
se encuentran -Qué podemos aprender de otras disciplinas? | Moderador: Dr. Jürgen Bunzel, Director de Programa, Deutsche Forschungsgemeinschaft (Fundación de Investigación alemana), Bonn |
| |